Nacional

Cada sufragio de la Consulta costó 79.24 pesos. Los de la elección federal, 87.82

El costo de organizar la Consulta Popular del domingo pasado —en relación con el grado de participación ciudadana— fue similar al costo de la organización de la última elección presidencial. Así lo revela un análisis comparativo del costo por voto, que indica que por cada sufragio emitido para esclarecer lo que pasó en anteriores gobiernos, el INE invirtió 79 pesos. Una cantidad de dinero 9.8 por ciento inferior al costo por voto en el proceso electoral de 2018.

Ciudad de México, 9 de agosto (SinEmbargo).- Han pasado ocho días desde que 6.6 millones de mexicanas y mexicanos salieron a emitir su voto en busca de un juicio histórico de las acciones y omisiones ocurridas entre los sexenios de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Para efectuar esta Consulta Popular, el Instituto Nacional Electoral (INE) erogó aproximadamente 528 millones de pesos. Esto implica que en proporción, cada sufragio costó 79.24 pesos.

El costo por voto de esta consulta ciudadana (79.24 pesos) es muy similar al de las elecciones presidenciales de 2018 (87.82 pesos), en las que votaron 89.2 millones de mexicanas y mexicanos, y en las que el INE dispuso de más de 7.1 mil millones de pesos sólo para organizar la votación, que incluye gastos de instalación de casillas, manejo de boletas, logística y mano de obra, entre otros gastos operativos.

Asimismo, el costo por voto de la Consulta Popular equivalió a la mitad (49.5 por ciento) del costo por voto de las elecciones federales de 2021, en la que la ciudadanía mexicana renovó a los 500 integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Con una participación de 49.1 millones de votantes y un costo operativo superior a 7.8 mil millones de pesos, en el proceso electoral de 2021, el costo proporcional por voto fue de 160.10 pesos.

La cantidad de dinero invertido por el INE para organizar la primera consulta federal en la historia de México, en proporción con la cantidad de votos emitidos, también fue equiparable a la mitad (52.7 por ciento) del costo proporcional por voto en las elecciones intermedias de 2015 (150.35 pesos) y a casi tres cuartas partes (72.4 por ciento) del costo por voto en las elecciones presidenciales de 2012 (109.41 pesos), cuando Enrique Peña Nieto llegó a la Presidencia de la República.

admin

Uruguay registra segundo día consecutivo sin muertes por COVID-19

Previous article

La inflación frena su carrera en julio y sube 0.59%, la menor desde abril 2021

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Nacional