Nacional

Conferencia de prensa por coronavirus en México del 30 de abril de 2021

Las autoridades de Salud dan a conocer, la noche del viernes 30 de abril de 2021, que México ya acumula 216 mil 907 muertos y 2 millones 344 mil 755 casos confirmados por COVID-19.

Te recomendamos: México acumula 216 mil 907 muertos y 2 millones 344 mil 755 casos confirmados por COVID-19

Los resultados negativos se sitúan en 3 millones 853 mil 823 y las personas notificadas en 6 millones 632 mil 938.

Casos estimados

Los casos estimados acumulados ascenderían a 2 millones 532 mil 212, de los cuales 24 mil 739 seguirían activos.

Las personas recuperadas ya alcanzaron 1 millón 864 mil 914.

La positividad es del 18%.

Ocupación hospitalaria

La ocupación de camas de hospitalización general es del 12% a nivel nacional, al haber 27 mil 007 camas libres de las 30 mil 799 reportadas.

Ningún estado registra una ocupación de camas de hospitalización general superior al 30%.

La ocupación de camas con ventilador es del 17% a nivel nacional, al haber 9 mil 122 libres de las 11 mil 010 registradas.

En Chihuahua y Tabasco se registra una ocupación de camas con ventilador que va del 30 al 49%, mientras que en el resto del país es menor al 30%.

Contagios de COVID-19 superan los 150 millones en el mundo

El coronavirus contagió a más de 150 millones de personas en el mundo, y solo en Brasil cobró más de 400 mil vidas, todo un contraste con Estados Unidos, donde este viernes 30 de abril se anunció que más de 100 millones de personas fueron vacunadas completamente.

El mundo superó los 150 millones de contagios según un recuento de la AFP a partir de balances oficiales.

En este momento, el número de nuevos casos diarios ronda los 820 mil, un nivel sin precedentes desde el inicio de la pandemia, debido fundamentalmente a India, que en los últimos siete días registró 2.5 millones de infectados.

En todo el mundo, la pandemia ya cobró 3.1 millones de vidas, mientras en Brasil, el jueves 29 de abril se superaron oficialmente los 400 mil decesos.

“Tuvimos un impacto importante de las nuevas variantes”, como la P1, explicó la epidemióloga Ethel Maciel, de la Universidad de Espiritu Santo (UFES).

Más contagiosa y bajo sospecha de ser más severa, esa variante surgió en la Amazonía, se expandió en todo Brasil y llevó a muchos países a cerrar sus fronteras con el gigante sudamericano.

La lentitud en la vacunación y las deficiencias en la gestión del gobierno de Jair Bolsonaro, quien minimizó la campaña y se opuso a confinamientos, así como, medidas de distanciamiento social, son señalados como causas importantes de este desastre humano y sanitario.

La semana pasada, una comisión parlamentaria fue instalada en el Senado para investigar la gestión de la crisis por parte de Bolsonaro y su gobierno, en el cual se sucedieron cuatro ministros de Salud desde el inicio de la pandemia.

El viernes se organizó una manifestación contra las políticas gubernamentales en la playa de Copacabana en Rio de Janeiro.

“Los responsables de ese genocidio tienen nombre. Bolsonaro abrió la casa y recibió al COVID-19 con hospitalidad. Trató al virus como un aliado. Y deberá pagar por haber atentado contra el pueblo brasileño”, escribió en Twitter el expresidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, que se perfila como principal rival de Bolsonaro en las elecciones de 2022.

También en Latinoamérica, Ecuador reportó este viernes 30 de abril, un récord mensual de más de 53 mil nuevos casos en abril. Mientras que, en una nota más positiva, Ciudad de México informó que la ocupación hospitalaria por COVID-19 se redujo a 20% en la última semana, su nivel más bajo durante la pandemia.

Desde India llegan imágenes desoladoras de cadáveres incinerados de manera precaria y hospitales saturados en los que faltan camas y medicamentos.

Un avión militar estadounidense con ayuda humanitaria de emergencia llegó al país asiático este viernes, con más de 400 cilindros de oxígeno y cerca de un millón de test rápidos de coronavirus.

Más de 40 países prometieron enviar ayuda al gigante de mil 300 millones de habitantes, anunció el ministro de Relaciones Exteriores indio, Harsh Vardhan Shringla.

El viernes, India informó que resgistró un récord de 385 mil nuevas infecciones en 24 horas y de casi 3 mil 500 muertes.

Con información de la Secretaría de Salud

JPG

Fuente: Televisa

admin

Vicente Zambada, ‘El Vicentillo’, ya no está en una prisión federal de EEUU

Previous article

México acumula 216 mil 907 muertos y 2 millones 344 mil 755 casos confirmados por COVID-19

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Nacional