
Este miércoles 12 de mayo el dólar comenzó operaciones en México con un precio promedio de 19.87 pesos. A la compra cotiza en 19.64, mientras a la venta está en 20.10.
Te recomendamos: Lluvias intensas afectarán la mayor parte de México
El dólar estadounidense se mantuvo cerca de sus niveles más bajos del año el miércoles, ya que los operadores se aferraron a las apuestas de que la Reserva Federal se mantendría firme en su configuración de política flexible antes de los datos que se espera muestren un fuerte aumento en la inflación anual de EE.
Los analistas pronostican que las cifras a las 1230 GMT mostrarán un aumento del 3,6% en los precios interanuales, impulsados por la baja base de abril pasado. La previsión mensual es de un modesto aumento del 0,2%.
Los números más altos podrían agregar presión sobre la Fed para adelantar aumentos de tasas, una preocupación que ha contribuido a una venta masiva de acciones tecnológicas sensibles a las tasas esta semana. Pero los mercados de divisas se han tranquilizado con las repetidas promesas de paciencia de los oradores de la Fed y el dólar se ha visto presionado por las ganancias en las divisas de materias primas.
El dólar tocó su nivel más débil en dos meses frente al euro durante la noche, luego de una fuerte encuesta de crecimiento europeo, y se negoció justo por encima de ese nivel a $ 1.2140 temprano en Asia. El yen cayó marginalmente a 108,79 por dólar.
Cierre de la bolsa mexicana
La moneda y la bolsa de México retrocedieron el martes, en línea con la mayoría de sus pares de la región, golpeadas por los temores de los inversionistas a una mayor inflación en Estados Unidos, dato que se dará a conocer el miércoles.
A nivel local, el mercado está a la espera del anuncio de política monetaria, ante la expectativa de que el Banco de México mantenga el jueves sin cambios el costo de los créditos, en momentos en que la economía se recupera lentamente de la pandemia y la inflación se eleva muy por encima del objetivo.
El peso mexicano cotizaba en 19.9632 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación del 0.21% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.
“Los mercados están especialmente sensibles al temor a una mayor inflación que complique el apoyo de las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales”, dijeron analistas de la firma local CI Banco, en un reporte.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajó un 0.42% a 49,655.29 puntos, con un volumen de 118.8 millones de títulos negociados.
Los papeles de la productora mexicana de harina de maíz y tortillas Gruma encabezaron el declive, con un 3.35% menos a 208.04 pesos, seguidos por los del grupo financiero Banorte, que restaron un 2.03% a 117.66 pesos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió 12 puntos base a un 6.89%, igual que la tasa a 20 años que terminó la sesión en un 7.65%.
Con información de Reuters
DMGS
Fuente: Televisa
Comments