
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2013 al 1 de marzo como el Día de la Cero Discriminación, fecha que se conmemora desde 2014. Por ser la discriminación un problema complejo, con múltiples matices y aristas, cada año se enfoca en diferentes aspectos, así que a continuación te explicamos cuál es el tema en esta ocasión.
Te recomendamos: ¿Las lenguas indígenas se encuentran en riesgo de desaparecer?
¿Qué es la discriminación
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), discriminar es cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales de las personas.
El Día de la Cero Discriminación contribuye a crear un movimiento global de solidaridad con el fin de acabar con cualquier forma de discriminación.@ONUGuatemala pic.twitter.com/Tg10Hz8Dat
— ONUSIDA Guatemala (@ONUSIDAGuate) February 28, 2022
Asimismo, el organismo advierte que la discriminación no solo afecta a individuos o a los grupos de personas discriminados, sino a todos. Como por ejemplo, limitar el acceso a la educación de las niñas y las mujeres no solo les perjudica a ellas, sino que además evita que las sociedades se beneficien de una fuente de talentos más amplia. En este mismo sentido, discriminar a las personas por motivos raciales causa sufrimiento individual y debilita la cohesión social.
¿Cuál es el tema del Día de la Cero Discriminación en 2022?
Con el fin de cada año de celebrar el derecho de todas las personas a llevar una vida plena, productiva y con dignidad, el tema de 2022 del Día de la Cero Discriminación se sintetiza en la frase “eliminemos las leyes que perjudican, creemos leyes que empoderan”.
El 1 de marzo es el Día de la #CeroDiscriminación.
Comprometámonos a acabar con la #discriminación en todas sus formas y a garantizar un 🌍 equitativo en la que todos vivan una vida digna y tengan el mismo acceso a la #salud y otros servicios.— ONUSIDA Latina (@OnusidaLatina) February 28, 2022
La ONU explica que existen leyes en ciertos países que “provocan que se trate de manera diferente a las personas, que se les excluya de servicios esenciales o que se restrinja injustamente el modo en que pueden vivir sus vidas solo por el hecho de ser quienes son, hacer lo que hacen o amar a quienes ama”, por lo que hacen un llamado para que los estados eliminen las leyes discriminatorias y promulguen otras que, por el contrario, las protejan de la discriminación.
Comments