Grupo México ha ocasionado al menos 14 accidentes ambientales en el país, de acuerdo con lo documentado por la Semarnat hasta 2019. Organizaciones como PODER y víctimas de comunidades afectadas por los desastres señalan que pese a las denuncias, la empresa del segundo hombre más rico de México opera libremente sus concesiones.
Ciudad de México, 7 de agosto (SinEmbargo).– Se define como una empresa sustentable reconocida por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pero en la práctica Grupo México —el conglomerado de Germán Larrea Mota Velasco— acumula un historial de tragedias e impunidad debido a la operación de sus concesiones, denunciaron víctimas y el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), una organización regional que ha documentado las afectaciones de la empresa en los últimos años.
El mayor desastre ambiental que ha ocasionado la empresa del segundo hombre más rico de México fue en 2014, cuando su mina Buenavista derramó 40 millones de litros de una solución de sulfato de cobre sobre los ríos Sonora y Bacanuchi y afectó la salud de cientos de personas de siete municipios, quienes hoy reclaman atención médica por la grave exposición a metales pesados.
A siete años del derrame, Grupo México dice que ha cumplido en tiempo y forma los compromisos adquiridos en el Fideicomiso Río Sonora, pero las comunidades afectadas denuncian que ni la construcción de 36 plantas potabilizadoras ni la clínica de atención a la salud han sido entregadas.
Incluso María Luisa Albores, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó en mayo pasado que como parte de la apertura del caso, la administración federal verificaría el uso del fideicomiso de 2 millones de dólares creado por Grupo México en 2014 y del que más tarde le fueron devueltos recursos por 800 millones de dólares cuando la administración anterior determinó que ya habían sido cumplidos los compromisos.
Comments