Los nuevos datos de pobreza dados a conocer por el Coneval muestran nuevos retos. Por un lado, es evidente que los jóvenes son parte de la población que cae en pobreza y también, que en plena pandemia, el acceso a los servicios de salud fue un privilegio.
Ciudad de México, 8 de agosto (SinEmbargo).– Para Paulina, la pandemia de COVID-19 tuvo varios significados. De entrada, el temor que todo mundo tuvo: enfermar y morir, pero además, hubo otros miedos que fueron desencadenados por lo que podría venir si ella o su mamá llegaran a contagiarse, ya que ninguna de las dos tiene seguridad social.
A estas alturas de la pandemia, ninguna de las dos enfermó de COVID, pero el cuerpo decidió enfermar de algo que aún no se termina de detectar y por lo tanto, los gastos de estudios y análisis se hicieron con el dinero del ahorro que se había logrado. Hasta el momento Paulina, de 32 años, continúa con ese empleo que no le brinda las prestaciones básicas.
Los datos dados a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestran que el drama económico de las personas en México se concentró en la población joven y sin acceso a los servicios básicos de salud.
Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza de adolescentes y jóvenes aumentó de 42.3 por ciento a 46.1 por ciento, en cada caso. Esa misma situación se vivió en los menores de 18 años y adultos que pasaron de 50.3 por ciento a 52.6 por ciento y de 36.5 por ciento a 39.5 por ciento, respectivamente.
El diablo respetuoso
No es un bonito espectáculo que el Jefe de Estado reparta insultos y se enganche en interminables letanías sobre el tratamiento de los medios, la…
Jorge Zepeda Patterson
Abuso laboral en la industria electrónica
Es más que sabido que la mayoría de las empresas de la industria electrónica asentada en México empleaban a sus trabajadores mediante agencias de outsourcing.
Rubén Martín
El horizonte del desencanto
En México, acabamos de inaugurar esta experiencia de democracia participativa que se suma a la electoral.
Ernesto Hernández Norzagaray
La patria perdida de Kundera
La crítica checa señala que sus traductores (al francés, inglés y español) han mejorado su obra haciéndola menos áspera.
Alejandro De la Garza
Mediante falsas mentiras
Las informaciones falsas o erróneas pueden y deben ser aclaradas o desmentidas por el Gobierno, que está obligado a informar, mediante datos concretos que demuestren…
Francisco Ortiz Pinchetti
Dime qué ves y te diré quién eres
¿Cómo alejarse de una máquina que soluciona nuestras necesidades y pulsiones, que sueña y siente por nosotros? Parece menos complicado de lo que es: desconectar todos…
Susan Crowley
Elecciones: el placer de reformar
El riesgo, como siempre, sucede, es que terminemos tirando el niño con todo y el agua sucia de la bañera, que es mucha y pestilente.
Diego Petersen Farah
A golpe de demagogia
La primera consulta nacional organizada formalmente de acuerdo con la Constitución acabó convertida en uno más de los ejercicios de simulación participativa a los que…
Jorge Javier Romero Vadillo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comments