Nacional

La COVID se ensaña con generación vital para México: empobrece a los de 12 a 29 años

Los nuevos datos de pobreza dados a conocer por el Coneval muestran nuevos retos. Por un lado, es evidente que los jóvenes son parte de la población que cae en pobreza y también, que en plena pandemia, el acceso a los servicios de salud fue un privilegio.

Ciudad de México, 8 de agosto (SinEmbargo).– Para Paulina, la pandemia de COVID-19 tuvo varios significados. De entrada, el temor que todo mundo tuvo: enfermar y morir, pero además, hubo otros miedos que fueron desencadenados por lo que podría venir si ella o su mamá llegaran a contagiarse, ya que ninguna de las dos tiene seguridad social. 

A estas alturas de la pandemia, ninguna de las dos enfermó de COVID, pero el cuerpo decidió enfermar de algo que aún no se termina de detectar y por lo tanto, los gastos de estudios y análisis se hicieron con el dinero del ahorro que se había logrado. Hasta el momento Paulina, de 32 años, continúa con ese empleo que no le brinda las prestaciones básicas.

Los datos dados a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestran que el drama económico de las personas en México se concentró en la población joven y sin acceso a los servicios básicos de salud.

Entre 2018 y 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza de adolescentes y jóvenes aumentó de 42.3 por ciento a 46.1 por ciento, en cada caso. Esa misma situación se vivió en los menores de 18 años y adultos que pasaron de 50.3 por ciento a 52.6 por ciento y de 36.5 por ciento a 39.5 por ciento, respectivamente.

admin

AMLO acepta desafío de garantizar seguridad; busca ser recordado como un buen gobernante

Previous article

Suben a 430 los contagios de COVID-19 vinculados a Tokyo 2020

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Nacional