La llegada de la primavera en la Ciudad de México es anunciada por el colorido que ofrecen los árboles de jacaranda en muchas calles de la capital del país.
Te recomendamos: Realizan ‘endoterapia’ a palmeras enfermas de la Ciudad de México
“Las jacarandas llegaron porque mi bisabuelo las trajo de Perú, cuando él estuvo haciendo un jardín japonés”, dijo Marie Matsumoto.
Marie Matsumoto conoce bien la historia del origen de las jacarandas que hay en la Ciudad de México, porque es la bisnieta del japonés que las trajo. Su bisabuelo fue Tatsugoro Matsumoto, un jardinero imperial que emigró a México, luego de estar en Perú haciendo jardines por orden del emperador Meiji Tenno.
Dice Marie que su bisabuelo vendió todo lo que tenía en Tokio y sólo se trajo a la Ciudad de México semillas de árboles y plantas de Japón y Sudamérica. Las semillas de jacarandas las trajo de Brasil.
“Se viene a México trayéndose solamente las plantas que a él le gustaban y llegó a Mexico viviendo un tiempo en el centro, estuvo en el centro y poquito a poquito buscó que alguien quisiera que le hiciera un jardín, que eso es lo que a le gustaba hacer, jardines. Entonces le hizo el jardín a Ávila Camacho, se lo hizo a Porfirio Diaz, a mucha gente”, detalló Marie.
Su abuelo Sanchiro Matsumoto, emigró a México 15 años después que su bisabuelo; hicieron su vida con los jardines, con plantas que reproducían en sus viveros. Trajeron una diversidad de especies entre ellas la icónica palmera del Paseo de la Reforma, que ellos mismos plantaron.
“Trajeron las palmas de Avenida de Las Palmas, la Palma de Niza, ellos trajeron todas las variedades de Camelia, las trajeron ellos, porque mi bisabuelo no regresó a Japón, nunca jamás, el que regresaba era mi abuelo. Todas las palmas de Avenida de Las Palmas las plantó este señor Tatsugoro Matsumoto, con sus manos”, refirió Marie.
Llegada de las jacarandas a CDMX, historia de amor y color con un jardinero imperial japonés. FOTO Cuartoscuro
Fue el presidente Pascual Ortiz Rubio quién le pidió a Tatsugoro Matsumoto plantar jacarandas por las principales avenidas de la ciudad.
“Se plantó en todo lo que es Insurgentes, lo que es Reforma, más que nada Reforma, porque es la avenida de México y luego de ahí, las semillitas que vuelan, porque son semillas que tienen como alitas, entonces y florean una vez al año, vuelan, se plantaron solitas en Insurgentes, en todas las avenidas, en todos los jardines”, destacó.
“Ha sido una especie que se ha adaptado muy bien a las condiciones de la ciudad y, prueba de ello, es que en esta época la ciudad se ve fantástica con la flor de la jacaranda, de hecho, en nuestros viveros nosotros tenemos la producción de jacarandas”, detalló Isidro Rencillas, técnico de la Sedema CDMX.
Cuando a mí me han preguntado: ¿oye tu no extrañas a tu abuelo? Les digo para dónde yo volteé yo siempre lo veo”, concluyó Marie Matsumoto.
Con información de Guadalupe Madrigal
KAH
Fuente: Televisa
Comments