Nacional

México suma 12 mil 631 nuevos contagios de COVID-19

México reportó este sábado, 17 de julio de 2021, 12 mil 631 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, promedio que se mantuvo en los últimos tres días, lo que confirma la tercera oleada de contagios por coronavirus en el país.

Te recomendamos: México alista aprobación de la vacuna contra COVID-19 de Moderna: Ebrard

Con esos datos, el país acumula un total de 2 millones 654 mil 699 casos confirmados, según el comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud (SSa), que también añadió 225 nuevas muertes para un acumulado de 236 mil 240 decesos.

En las dos últimas semanas, las autoridades notificaron jornadas por arriba de los 10 mil contagios, pero fue apenas hasta el pasado martes, 13 de julio de 2021, que el Gobierno mexicano admitió que existe una nueva oleada de contagios que “tiene cuatro semanas que empezó”.

Además, confirmó que esta tercera ola está protagonizada principalmente por la población joven y por adultos que no desearon vacunarse.

Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por COVID-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, el Gobierno reconoció a finales de abril que las muertes asociadas a COVID-19 son en realidad poco más de 332 mil 500, tras un análisis de las actas de defunción.

Además, las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 2 millones 845 mil 138. De esta cifra, están activos 88 mil 94 casos que presentaron síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 3% del total.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 31% y del 24% para camas de terapia intensiva, lo que representa un ligero incremento de 2 y 1% respectivamente, frente al día anterior.

La ocupación hospitalaria disminuyó un 76% en relación al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital.

Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 19% de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi 1 de cada 5 muertes.

Plan de vacunación

El informe indicó también que hasta ahora se administraron 53 millones 915 mil 23 dosis de la vacuna contra el COVID-19, al sumar 561 mil 983 en la jornada del viernes, 16 de julio de 2021.

También precisó que 21.5 millones de personas recibieron las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.

El programa de vacunación contempla, por ahora, a los mayores de 30 años, mujeres embarazadas, personal médico y educativo, así como parte de la población mayor de 18 años de los estados de Sonora, Chihuahua y Baja California como parte de un plan piloto para reabrir la frontera con Estados Unidos.

Este sábado, 17 de julio de 2021, el canciller, Marcelo Ebrard, anunció que México aprobará “muy pronto” la vacuna de la farmacéutica Moderna contra el COVID-19 con lo que, dijo, el país tendrá “más y mejores opciones” para el plan de vacunación en lo que resta del año y el que ya se diseña para 2022.

México recibió hasta ahora un total de 73.7 millones de dosis de 6 farmacéuticas que enviaron embarques al país desde el 23 de diciembre de 2020.

Con información de EFE

RVC

Fuente: Televisa

admin

Muere el rapero estadounidense Biz Markie a los 57 años

Previous article

Expresidentes deben ser juzgados por privatizar educación: AMLO

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Nacional