Nacional

México suma 194 mil 710 muertos confirmados por COVID-19

Las autoridades de Salud dan a conocer, la noche del domingo 14 de marzo de 2021, que México ya suma 194 mil 710 muertos por COVID-19.

Te recomendamos: ¿Cuáles son los síntomas graves que nos deben alertar a acudir a un hospital por COVID-19?

Casos estimados

Los casos estimados acumulados ascenderían a 2 millones 360 mil 347, de los cuales 43 mil 317 seguirían activos.

El número de personas recuperadas ya alcanzó 1 millón 705 mil 743.

Hasta el momento se han completado 609 mil 881 esquemas de vacunación contra COVID-19.

Ocupación hospitalaria

La ocupación de camas de hospitalización general y de camas con ventilador es del 25% a nivel nacional.

La ocupación de camas de hospitalización general es del 24% a nivel nacional, al haber disponibles un total de 24 mil 239 de las 31 mil 764 registradas.

Un total de 6 estados registran una ocupación del 30 al 49% en camas de hospitalización general, mientras que los 26 restantes menos del 30%.

La ocupación de camas con ventilador es del 28% a nivel nacional, al haber libres 7 mil 894 del 10 mil 918 reportadas.

La mayor ocupación de camas con ventilador se da en la Ciudad de México con el 50% de las camas ocupadas. Siete entidades tienen una ocupación que va del 30 al 49% y en los 24 restantes es menor al 30%.

Avance vacunación en México

El domingo 14 de marzo, hasta las 16:00 horas, se aplicaron un total de 74 mil 382 dosis de la vacuna COVID.

Hasta el momento México acumula 4 millones 339 mil 926 vacunas aplicadas y 2 mil 562 dosis perdidas.

Avance vacunación por sector de la población

Personal de salud

Entre el personal de salud se han aplicado 828 mil 769 primeras dosis y 592 mil 452 segundas dosis.

Personas adultas mayores

En los adultos mayores se han aplicado un total de 2 millones 883 mil 813 primeras dosis.

Personal educativo

La vacunación entre el personal educativo de Campeche ya se completó, al haberse aplicado 17 mil 463 primeras dosis y 17 mil 429 segundas dosis.

Reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas ascienden a 11 mil 812, de las cuales 11 mil 294 corresponden a la vacuna de Pfizer, 408 a AstraZeneca, 70 a Sputnik V y 40 a SinoVac.

Del total de reacciones alérgicas, un total de 89 han sido graves.

De las 89 reacciones graves, un total de 70 corresponden a Pfizer, 11 a AstraZeneca, 6 a SinoVac y 2 a Sputnik V.

Del total de reacciones graves, solo 16 de los pacientes siguen hospitalizados.

Vacunas recibidas

Hasta este domingo 14 de marzo de 2021 México ha recibido 6 millones 492 mil 375 dosis de vacunas contra COVID-19 desde el 23 de diciembre de 2020, de las cuales corresponden:

Pfizer BioNTech: 3 millones 222 mil 375.
AstraZeneca: 870 mil.
SinoVac: 2 millones.
Sputnik V: 400 mil.

Con información de la Secretaría de Salud

JLR

Fuente: Televisa

admin

Conferencia de prensa por coronavirus en México del 14 de marzo de 2021

Previous article

Países Bajos suspende administración de vacuna de AstraZeneca por coágulos

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Nacional