
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que se pospone el primer Simulacro Nacional de Sismos para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación.
Te recomendamos: ¿En qué alcaldías sigue la vacunación de 50 años en CDMX?
Se tenía programado para el miércoles 19 de mayo a las 11:30 horas, pero ahora se realizará el lunes 21 de junio a la misma hora.
Autoridades esperan la participación masiva de instituciones de los tres niveles de gobierno, así como la iniciativa privada y la sociedad civil.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Ante la frecuente actividad telúrica, te dejamos las siguientes recomendaciones para que sepas qué hacer en caso de sismo:
-
Instala en tu smartphone la App 911 CDMX, te alertará sobre un sismo con riesgo de causar daños. Descarga la APP para Android, aquí y para iOS, aquí.
-
Es importante que identifiques las zonas de menor riesgo del inmueble donde te encuentres, ya sea tu casa, la oficina o la escuela.
-
Ten a la mano los teléfonos de emergencia.
-
Prepara una tarjeta de seguridad que contenga tu nombre completo, tipo de sangre, si eres alérgico o tomas algún medicamento en especial.
-
También, arma una mochila de emergencia que contenga alimentos no perecederos, elementos de un botiquín de emergencia, radio, linterna, pilas, silbato, impermeable, bolsa de plástico resellable para portar documentos, gancho portallaves y un plan familiar de protección civil.
-
Si escuchas la alerta sísmica tendrás algunos segundos para desalojar el lugar donde te encuentres o resguardarte en una zona con menor riesgo.
-
¡Recuerda! No corro, no grito y no empujo.
-
Mantén la calma para evitar accidentes.
-
Aléjate de ventanas o muebles que se puedan caer.
-
Una vez que el sismo sea perceptible, no uses el elevador y evita transitar por las escaleras.
-
Mantente atento a los medios de información como Noticieros Televisa y FOROtv y sigue las indicaciones de las autoridades.
Con información de FOROtv
HAVJ
Fuente: Televisa
Comments