El regreso a clases presenciales de la SEP se dará de forma voluntaria y escalonada. A continuación de te decimos la fecha en que se realizará estado por estado.
Te recomendamos: Calendario SEP: ¿Cuándo termina el ciclo escolar 2020-2021?
-
Aguascalientes
A partir del 7 de junio, la educación básica regresó a clases presenciales. Los niveles superior y medio superior se encuentran en un modelo híbrido desde mayo.
Desde el 24 de mayo comenzó la preparación logística y el mantenimiento de las escuelas.
-
Baja California
En este estado se tiene como fecha estimada para regresar a clases el 24 de agosto. Esto fue comunicado por la Asociación Nacional de Escuelas Particulares en un acuerdo con la SEP.
-
Baja California Sur
De acuerdo con Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública (SEP), Baja California Sur regresará a clases hasta el siguiente ciclo escolar por lo que mantendrá una educación a distancia.
Fue uno de los primeros estados en volver a clases presenciales dadas las condiciones del COVID-19 en la entidad, sin embargo se analizó la seguridad de los menores, docentes y administrativos una vez que el semáforo verde retrocedió a amarillo.
Por tal motivo, las clases están suspendidas.
Esta entidad también regresó a clases presenciales el pasado 7 de junio pese a contar con un estado máximo de alerta actualizado el 10 de junio del presente año.
Se encuentra en semáforo naranja con un riesgo alto que implica un máximo cuidado a poblaciones vulnerables. El regreso a clases se llevó a cabo el 7 de junio.
Con el resto de estados que regresaron a clases presenciales el 7 de junio de 2021, en Chiapas los estudiantes de nivel básico a superior pudieron reincorporarse a la “nueva normalidad” siguiendo las medidas de prevención COVID-19.
Aquí se cuenta con centros comunitarios de aprendizaje y asesoría tanto pedagógica como socioemocional. El regreso a clases presenciales no se tiene en su totalidad.
-
Ciudad de México
En la capital del país, el regreso a clases se llevó a cabo el 7 de junio de forma voluntaria y escalonada. Las universidades Autónoma Metropolitana y la Nacional Autónoma de México detallaron que ellas volverán a las aulas hasta que su alumnado y personal sea vacunado.
Durango detuvo su regreso a clases presenciales pese a tenerlo contemplado para el 7 de junio del presente año. En la modificación se indicó que los estudiantes volverían a las aulas a partir del próximo ciclo escolar.
-
Guanajuato
El regreso a clases presenciales en este estado también será el 7 de junio al igual que en la mayoría de entidades en el país.
Es importante señalar que en Guanajuato se regresó a semáforo en riesgo máximo.
Al igual que Baja California Sur, este estado volverá a clases presenciales a partir del siguiente ciclo escolar. Recuerda que el término del actual será el 9 de julio.
Aquí también se llevará a cabo el regreso a clases presenciales hasta el siguiente ciclo escolar. Por ahora la entidad se encuentra en riesgo máximo con un semáforo de reactivación. Los casos positivos COVID-19 suman más de 30 mil 490.
Aquí el regreso a clases presenciales se llevó a cabo el 7 de junio de 2021 al igual que en otras entidades como Morelos, Nuevo León y San Luis potosí.
-
Estado de México
En el Estado de México, Alfredo del Mazo señaló que el regreso a clases presenciales se llevará a cabo a partir del 14 de junio dado que en la entidad el personas educativo se ha vacunado en su totalidad.
-
Michoacán
Mantendrá las mismas medidas que Hidalgo y Guerrero al mantener las clases a distancia y presentar el regreso a las aulas hasta el siguiente ciclo escolar.
El 7 de junio los estudiantes de nivel básico regresaron a las aulas bajo las medidas de prevención COVID-19. El fin del ciclo escolar será el 9 de julio.
Por ahora el estado se apoya con los centros de estudio comunitario que brindan asesoría pedagógica y socioemocional a la población y a los estudiantes.
-
Nuevo León
Nuevo León, junto a otras 15 entidades, regresó a clases presenciales el 7 de junio de 2021 manteniendo hasta el 10 de junio más de 100 mil 500 casos positivos de COVID-19.
En Oaxaca se contempló el regreso a clases presenciales para el 7 de junio del presente año, sin embargo las autoridades decidieron volver a las medidas preventivas en que se retornara a las aulas hasta el siguiente ciclo escolar.
La entidad también volverá a clases presenciales hasta el siguiente ciclo escolar, por lo que se mantendrá el formato de clases virtuales y a distancia.
-
Querétaro
El regreso a clases presenciales se tiene contemplado para el siguiente ciclo escolar. Recuerda que el 2020-2021 concluirá el 9 de julio de 2021 y que la programación de “Aprende en Casa III” sigue vigente.
-
Quintana Roo
Aquí el regreso a clases se dará hasta el siguiente ciclo escolar debido a las medidas contra el COVID-19.
-
San Luis Potosí
Al igual que entidades como Morelos y Nuevo León, el regreso a clases presenciales en San Luis Potosí se llevó a cabo el 7 de junio del presente año.
En Sinaloa, así como en otros 15 estados, el regreso a las clases presenciales aconteció el 7 de junio de 2021. Hasta el 10 de junio el semáforo es de alto riesgo, lo que supone un máximo cuidado a poblaciones vulnerables, presencia del público al aire libre de forma limitada y la realización de actividades esenciales, así como la operación reducida de las no esenciales.
Sonora también esperará hasta el siguiente ciclo escolar para volver a las aulas. Junto a ella se enlistan Hidalgo, Tabasco, Quintana Roo y Querétaro, por citar algunos ejemplos.
Esta entidad pertenece a las que regresaran a las aulas hasta el próximo periodo escolar después de analizar el panorama que enfrenta por el COVID-19 y el número de contagios generados en la entidad.
-
Tamaulipas
En Tamaulipas el regreso a clases también se llevó a cabo el 7 de junio del presente año con clases presenciales bajo modalidad mixta y/o escalonada.
El regreso a clases será hasta el siguiente ciclo escolar como en Yucatán, Querétaro o Puebla.
Veracruz mantiene un regreso voluntario a las aulas y a las clases presenciales por lo que se suma a estados como Baja California, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Aquí el regreso a clases se dará hasta el ciclo escolar 2021-2022 dadas las medidas de prevención tomadas contra el COVID-19 para reducir el riesgo de contagio entre la población académica y el sector educativo.
Como sucede en Colima o Nayarit, el estado tiene centros comunitarios de aprendizaje.
Fuente: Televisa
Comments