![](https://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2021/07/tomas-zeron-de-lucio.jpg)
El pasado 14 de mayo, la Jueza Patricia Marcela Diez Cerda, titular del Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, otorgó a Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), una suspensión definitiva de la orden de aprehensión que se giró el 23 de abril por su presunta participación en el delito de tortura durante las investigaciones del caso Ayotzinapa.
Ciudad de México, 15 de julio (SinEmbargo).– Israel no ha procesado la solicitud de extradición de Tomás Zerón de Lucio y aplica a México su política de “ojo por ojo” por haber apoyado que se investigaran los abusos cometidos contra los palestinos, afirman esta mañana Ronen Bergman y Oscar López, periodistas de The New York Times, que escriben desde Tel Aviv, Israel.
Dicen que el alto exfuncionario mexicano acusado de comprometer la investigación del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa se ha refugiado en Israel, mientras que el caso de extradición en su contra está sumido en una disputa diplomática” por la causa palestina. Citan a funcionarios tanto israelíes como mexicanos.
Tomás Zerón de Lucio, cuyo último cargo en México fue como Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, es acusado de secuestro, tortura y alteración de pruebas en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes en 2014, y de malversación millonaria de fondos del erario.
Zerón dice que los cargos son falsos y tienen motivaciones políticas. Y ha solicitado asilo en Israel, donde ha vivido durante casi dos años. Israel no ha respondido ni a la solicitud de extradición ni a la solicitud de asilo, para gran consternación de los funcionarios mexicanos, las organizaciones de derechos humanos y las familias de las víctimas de la masacre, que aún buscan la verdad sobre la desaparición de sus seres queridos en el sur de México en 2014.
Comments