Nacional

Zona de inestabilidad en el Pacífico con 80% de potencial ciclónico

Una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico, con potencial de desarrollo ciclónico, aumentó a 80% esa probabilidad en el pronóstico a 48 horas, informó este domingo, 30 de mayo de 2021, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Te recomendamos: Se pronostican fuertes lluvias en varias entidades del país

En su reporte más reciente, el SMN señaló que a las 07:00 horas la formación se localizó aproximadamente 805 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero.

Además, indicó que su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a 16 km/h, tiene vientos sostenidos de 30 km/h y rachas de 40 km/H “y su circulación refuerza la entrada de humedad hacia el sur del país”.

En tanto, dijo que otra zona de inestabilidad, también en el Pacífico, mantiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, aunque esta se ubicó lejos de costas mexicanas.

El Meteorológico reportó que esa formación se ubicó mil 770 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se mueve hacia el oeste a una velocidad de entre 8 a 16 km/h “y no representa riesgo para el territorio mexicano”.

Por otra parte, para este domingo, 30 de mayo, el SMN pronosticó lluvias puntuales muy fuertes (de 50,1 a 75 milímetros) en los estados de Chiapas y Coahuila.

Además prevé posibles tormentas eléctricas en los estados de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas y Ciudad de México.

También estimó vientos con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos y/o tornados en Chihuahua y Coahuila; rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, y rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Sonora.

El reporte indicó que las condiciones atmosféricas serán ocasionadas por dos canales de baja presión, el primero ubicado sobre el norte de México, “en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera”, y el segundo está localizado en el occidente, centro y sureste del país y por el ingreso de humedad de ambos océanos e inestabilidad en la atmósfera alta.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la que depende el SMN, pronosticó a mediados de mayo la formación de entre 14 y 20 sistemas con nombre en el océano Pacífico, mientras que para el Atlántico previó de 15 a 19 fenómenos.

Con información de EFE

RVC

Fuente: Televisa

admin

Mexicanos rechazan carreras universitarias con matemáticas: estudio

Previous article

Trudeau realiza homenaje en memoria de niños indígenas muertos

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Nacional