El excandidato presidencial acusó nuevamente que López Obrador lo quiere meter a la cárcel, luego de que le llegara un citatorio para una audiencia que se llevaría a acabo en el Reclusorio Norte.
Ciudad de México, 23 de agosto (SinEmbargo).– Ricardo Anaya Cortés, excandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), dijo esta mañana que recibió un citatorio de la Fiscalía General de la República (FGR) para acudir a declarar este jueves, y que los delitos que le imputan “sólo suman 30 años de prisión”. Repitió que es “perseguido político” del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Anaya Cortés, quien anunció que competirá por la candidatura presidencial para 2024, dijo que “el exilio es una decisión bien dolorosa”, en referencia a que escapó de México hace dos días para evadir la acción de la justicia. Insistió en que está en el exilo “para poder seguir luchando”.
“Con dolor se fueron de México no sólo [Benito] Juárez y [Francisco I.] Madero, también Melchor Ocampo, los hermanos Flores Magón, José Vasconcelos. Hoy el venezolano Leopoldo López está exiliado en España, perseguido por Nicolás Maduro, el amigo de López Obrador”, agregó Anaya Cortés.
“Yo no me comparo con ellos, pero por ellos sé que en tiempos de autócratas como López Obrador, el exilio es la única alternativa para poder seguir luchando”, dijo Anaya en el video que difunde esta mañana. Al parecer se encuentra en el extranjero.
Guarden este texto
es difícil calcular si el bloque opositor logrará un candidato conjunto sin romperse en pedazos y si podrá recuperar la Presidencia en 2024. Lo primero…
Alejandro Páez Varela
No todo es líquido
Y no resulta difícil prever la soledad y el desempleo que aguardan en el futuro a quienes hoy viven sin echar raíces en nada, ensayando…
Óscar de la Borbolla
¿Es necesario cambiar al INE?
"Mal que bien, nuestros comicios han conseguido el objetivo último de todo aparato electoral: ser el instrumento válido para la competencia y la transición política…
Jorge Zepeda Patterson
500 años, miles de resistencias
Por fortuna, la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlan ha alentado otra visión, otra propuesta historiográfica en la que precisa que…
Rubén Martín
Reforma electoral, ¿dónde está el problema?
De que urge la reforma electoral, urge, es prioritaria, hay “muchos” corruptos en sus nóminas y es necesario echarlos a patadas para bien de nuestra…
Ernesto Hernández Norzagaray
Contranarrativas pandémicas
La disputa por las narrativas de la pandemia llegó a tal extremo de confusión e incertidumbre que llevó al surgimiento del término “infodemia”.
Alejandro De la Garza
La desmemoria de Félix Gallardo
De acuerdo con informes de la DEA y de la extinta PGR, Félix Gallardo fue el cerebro criminal que diseñó lo que ahora son los…
Ricardo Ravelo
El animal más importante del mundo
Hoy en día, la abeja está considerada como “el animal más importante del mundo” por la Real Sociedad de Geografía de Londres y otras instituciones…
Francisco Ortiz Pinchetti
¿El ruido triunfó?
La modernidad terminaría por ser un sistema de imposiciones y dogmas que, si bien permitía ciertas innovaciones, poco liberaría las formas de hacer arte.
Susan Crowley
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Comments