Estados Unidos afirmó que aún hay “amenazas muy reales” y “muy dinámicas” contra las tropas estadounidenses que permanecen en el aeropuerto de Kabul, donde el jueves hubo un atentado, y anunció que los soldados ya han comenzado a retirarse del país.
Te recomendamos: Joe Biden dedica minuto de silencio a soldados muertos tras atentados en Kabul
“Las amenazas a nuestras tropas son aún muy reales y muy dinámicas”, afirmó el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, en una rueda de prensa.
Kirby dijo que el Pentágono está “monitoreando en tiempo real” esas amenazas y está tomando “todas las medidas necesarias” para salvaguardar la seguridad de sus tropas.
Asimismo, el portavoz indicó que el Pentágono ha comenzado a retirar a parte de los 5 mil militares desplegados en el aeropuerto de Kabul, donde están ayudando a ciudadanos estadounidenses y colaboradores afganos a salir del país después de que los talibanes se hicieran con el control de la capital el pasado día 15 de agosto.
En respuesta a una pregunta de una periodista, Kirby confirmó la salida de las tropas y, usando lenguaje militar, dijo: “Hemos empezado un movimiento retrógrado”.
Kirby rechazó ofrecer detalles exactos sobre el número de soldados que quedan en el aeródromo por motivos de seguridad.
Estados Unidos ya había avisado que usaría los últimos días de su misión en Afganistán para evacuar a sus soldados, en cumplimiento con la fecha límite del 31 de agosto que había fijado el presidente estadounidense, Joe Biden, para la retirada.
Pese a la progresiva evacuación de soldados, Estados Unidos “aún está en control del aeropuerto” y de su seguridad, dijo Kirby en la rueda de prensa.
En la misma comparecencia, el subdirector de Logística del Estado Mayor, el general Hank Taylor, aseguró que las fuerzas estadounidenses operarán el aeropuerto “hasta el final”.
“Seguiremos operando el aeropuerto para asegurarnos de que podemos ejecutar nuestras operaciones”, aseveró.
El aeropuerto de Kabul sufrió el jueves un ataque terrorista, que fue reclamado por la rama en Afganistán del Estado Islámico (EI), enemiga acérrima tanto de EEUU como de los talibanes.
El ataque dejó, al menos, 170 personas fallecidas y 150 heridas, indicaron a Efe en Kabul fuentes próximas a los talibanes; mientras el Pentágono ha informado de la muerte de 13 soldados estadounidenses y de 18 heridos.
Los restos mortales de los soldados estadounidenses ya están de camino a EEUU, indicó Kirby.
EEUU revela la identidad de los 13 soldados muertos en el atentado de Kabul
Estados Unidos reveló este sábado la identidad de los 13 soldados que perdieron la vida el jueves en el atentado terrorista contra el aeropuerto de Kabul, que fue reclamado por el Estado Islámico (EI) y dejó también decenas de afganos muertos.
Los fallecidos estadounidenses tenían entre 20 y 31 años, informó el Pentágono en un comunicado.
Todos ellos eran niños cuando EEUU invadió Afganistán en 2001 para evitar que el régimen talibán siguiera dando refugio a los terroristas de Al Qaeda y dar caza a Osama Bin Laden, el “cerebro” de los atentados del 11 de septiembre de ese año y que falleció en una operación estadounidense en Pakistán en 2011.
De los 13 fallecidos, 11 pertenecían al cuerpo de marines, uno a la armada y otro al ejército.
Sus restos mortales están de camino a Estados Unidos, dijo este sábado en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, quien dijo “no tener libertad” para dar más detalles de la hora exacta a la que llegarán a la base de la Fuerza Aérea de Dover (Delaware).
Esa base es la encargada de recibir los restos mortales de los soldados estadounidenses que mueren en el extranjero desempeñando su misión.
Los restos mortales suelen llegar en un ataúd envuelto en una bandera estadounidense, el cual es transportado por miembros de las Fuerzas Armadas desde el avión hasta un coche fúnebre, en presencia de los familiares de los fallecidos.
La Casa Blanca no ha dicho aún si el presidente de Estados Unidos, Joe Bien, se desplazará a Dover para recibir los restos de los fallecidos, como sí han hechos sus antecesores en algunas ocasiones.
Preguntada sobre ello el jueves en una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se limitó a contestar: “Estoy segura de que el presidente hará todo lo que pueda para honrar el sacrificio y el servicio de las vidas que se han perdido”.
Biden ordenó el jueves que los edificios públicos ondeen a media asta la bandera estadounidense.
El jueves, un supuesto combatiente del EI hizo detonar un chaleco con explosivos mientras pasaba controles de seguridad en uno de los accesos del aeropuerto de Kabul, la llamada Abbey Gate, donde miles de personas se aglomeraban con la esperanza de poder huir de los talibanes en uno de los vuelos de EEUU.
Tras esa explosión, hubo otro ataque armado de yihadistas en la zona, según el Pentágono.
El atentado acabó con la vida de al menos 170 personas y dejó 150 heridos, indicaron a Efe en Kabul fuentes próximas a los talibanes; mientras el Pentágono informó de la muerte de 13 soldados estadounidenses y de 18 heridos.
Con información de EFE
HAVJ
Comments