
Las familias de los campesinos aun buscan que Ernesto Zedillo sea investigado por lo ocurrido en Acteal.
Que sucedió y porque no se hizo justicia.
La masacre de Acteal ocurrió el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó, en el estado de Chiapas, México, durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000).
Un grupo armado, presuntamente compuesto por personal judicial ligados al PRI, atacó a un grupo de indígenas tzotziles, miembros de la organización pacifista “Las Abejas”, que se encontraban orando en una ermita.
El resultado fue la muerte de 45 personas, entre ellas 21 mujeres (4 embarazadas), 15 niños y 9 hombres. Muchos más resultaron heridos.
Chiapas estaba en un clima de tensión social y militar desde el levantamiento del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) en 1994.
“Las Abejas” eran simpatizantes de los ideales zapatistas pero rechazaban la violencia armada.
El gobierno federal, encabezado por Zedillo, fue acusado de omisión, encubrimiento o complicidad indirecta, al no haber desarmado a grupos paramilitares en la región.
Diversos organismos nacionales e internacionales condenaron la masacre.
Hubo detenciones y condenas de varios implicados, pero con el tiempo muchas sentencias fueron anuladas por irregularidades en los procesos.
En 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) responsabilizó al Estado mexicano por la masacre.
Ernesto Zedillo fue demandado en EE.UU. por sobrevivientes, pero el gobierno mexicano lo defendió, alegando inmunidad soberana.
En los años posteriores, ha habido varios intentos de justicia y reconciliación, pero la impunidad y las demandas de los sobrevivientes y las familias víctimas han permanecido como un tema sensible y doloroso en la historia de México.
Www.elcambiodemexico.com
Comments