De acuerdo con el Departamento de Justicia de EU, el consorcio de comercio de energía, uno de los más grandes del mundo, pagó millones de dólares en sobornos a funcionarios de tres diferentes países, entre ellos México, para obtener ventajas competitivas y conseguir negocios de compraventa de productos petroleros.
Ciudad de México, 29 de agosto (SinEmbargo).– El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Petróleos Mexicanos (Pemex) a dar a conocer los oficios, correos, documentos y comunicaciones que han sido enviadas por la empresa Vitol Inc, en la que ofreció reparar el daño por haber sobornado a funcionarios entre 2015 y 2020, así como los relacionados con el acuerdo de reparación.
El pleno instruyó a Pemex a entregar las cartas del 3 y 17 de diciembre de 2020, el oficio DG-101-2020 de fecha 14 de diciembre de 2020. y las impresiones del correo electrónico institucional de Octavio Romero Oropeza, Director General de Pemex de los días 3, 14 y 17 de diciembre, documentos radicados en la carpeta de investigación FED/FECC/FECC-CDMX/0000035/2021.

El Departamento de Justicia estadounidense informó que, durante un periodo de 15 años, Vitol Inc., la filial estadounidense del grupo de empresas Vitol, uno de los mayores consorcios de comercio de energía del mundo, pagó millones de dólares en sobornos a funcionarios de tres diferentes países, entre ellos México, para obtener ventajas competitivas y conseguir negocios de compraventa de productos petroleros.
El INAI resolvió el pasado 15 de junio que Pemex debía entregar copia de los correos electrónicos intercambiados entre los directores generales de Pemex Etileno y un representante de la empresa Vitol, durante el periodo de enero de 2014 a julio de 2019, es decir, de la administración de Enrique Peña Nieto y todavía una parte de la de Andrés Manuel López Obrador.
Comments