
La 85 Convención Bancaria inició con el compromiso de bancos comerciales y la Secretaría de Hacienda a facilitar el otorgamiento de crédito a las pequeñas y medianas empresas que les permita recuperarse luego de la afectación que sufrieron con la pandemia.
Te recomendamos: AMLO revela que el secretario de Hacienda le informó sobre tasa de Banxico; fue un error anunciarlo, admite
“En conjunto con la Asociación de Bancos de México y con la Comisión Bancaria y de Valores, estamos revisando los últimos detalles de un programa de créditos a medianas y pequeñas empresas que en una primera etapa canalizará 10 mil millones de pesos para promover financiamiento a dicho sector, la banca será pieza fundamental que nos permitiría apuntalar la trayectoria de reactivación económica que necesitamos, estamos dispuestos a trabajar más de cerca con todos los bancos”, dijo Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.
Confirmó que están analizando la implementación de una moneda digital del Banco Central que facilitarán la apertura de cuentas, ampliarán las posibilidades de pago, reducir el costo del financiamiento y promoverán la innovación del sector. Y aseguro que Mexico es un país atractivo para la inversión aun en el complejo entorno geopolítico por el conflicto Rusia-Ucrania.
La gobernadora del Banco de México reconoció que el escenario geopolítico y económico singularmente complejo e incierto por la pandemia, el desarrollo de una guerra en Europa oriental así como inusitadas presiones inflacionarias globales.
Al respecto dijo que el Banco de Mexico ha tomado acciones para alcanzar su objetivo prioritario que es procurar el poder adquisitivo de la moneda nacional. Una de esas medidas es subir la tasa de interés de referencia para los bancos como el incremento de este jueves y que permitirá no afectar a las personas con menos ingresos.
“Con base en ello y con la presencia de todos sus miembros decidió por unanimidad incrementar en 50 puntos base el objetivo de la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 6.5% con esto la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3%”, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México.
Les dijo a los banqueros que hay una oportunidad para que los avances tecnológicos permitan alcanzar un sistema financiero más incluyente.
Durante la inauguración de los trabajos de esta Convención, a la que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador, el dirigente de la banca le dijo que pueden disentir en la forma de pensar y actuar, pero si se quiere caminar más rápido en la inclusión financiera deben tener una comunicación más constructiva.
“Estimado presidente, ayúdenos a crear condiciones de confianza y certidumbre y a traducirlos en crecimiento económico. Esa es la fórmula del éxito. Trabajemos juntos en fortalecer las instituciones que son los pilares deesa actividad, que es tan relevante para la sociedad”, dijo Daniel Becker, presidente Asociación de Bancos de Mexico.
Añadió que la banca se encuentra en una posición sólida para impulsar la recuperación económica.
Con información de Guadalupe Flores
HAVJ
Fuente: Televisa
Comments