Nacional

Los militares muertos en la guerra al narco han disminuido, pero aún son muchos

Entre 2006 y 2020, cada año fueron asesinados en promedio 21 efectivos del Ejército Mexicano que realizaban operativos en contra del crimen organizado. Sin embargo, las cifras del Gobierno federal indican que por cada castrense caído hubo 16 agresores abatidos.

Ciudad de México, 12 de julio (SinEmbargo).- Los operativos en contra del crimen organizado costaron la vida de al menos 581 militares entre 2006 —cuando el Gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa dio inicio a la llamada “guerra contra el narcotráfico”— y junio de este año, de acuerdo con cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La mitad (56.1 por ciento) de los castrenses —es decir, 326 casos— falleció por ejecuciones y agresiones con armas de fuego perpetradas por presuntos integrantes de la delincuencia organizada, mientras que el resto de los casos implicó muertes accidentales, como lo son percances automovilísticos y aéreos que causaron 190 defunciones, o el equivalente a una tercera parte (32.7 por ciento) de las causas de muerte de castrenses que participaron en operativos, desde 2006.

Sólo en los primeros dos años del actual sexenio (2019-2020) murieron 28 elementos del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana, 17 de ellos —esto es, el 60.7 por ciento de los casos— asesinados por el crimen organizado.

En comparación con los dos primeros años de gobierno de las dos administraciones previas, el número de militares asesinados decreció, aunque las ejecuciones y agresiones con arma de fuego aumentaron como proporción de las muertes totales de militares en operativos contra el crimen organizado.

admin

¿El implante subdérmico hace subir de peso? Estos son sus efectos secundarios

Previous article

Mueren 63 personas en la India por tormentas eléctricas

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Nacional