La primera mandataria dijo que estas líneas de acción forman parte de los cuatro ejes que implementa el gobierno federal en atención a emergencias causadas por desastres naturales.
El plan incluye atender la emergencia mediante la recuperación de comunicaciones, limpieza de calles y viviendas, atención a la salud y sistemas de agua potable, así como entrega de víveres y agua.
En esta parte, 52 mil servidores públicos colaboran en territorio para atender comunidades afectadas por lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Por otro lado, el apoyo a familias damnificadas contempla el levantamiento de censos y el plan de ayuda a familias y viviendas. Anunció que el próximo miércoles inicia la entrega de los primeros apoyos; el cálculo preliminar es de 10 mil millones de pesos para 100 mil familias.
Dijo que ya comenzaron los trabajos del tercer eje, que consiste en la reconstrucción de caminos, clínicas, escuelas, así como desazolve de ríos, atención a plantas de tratamiento, edificación de viviendas e impulso a la actividad económica local.
“Una vez pasada la emergencia ya podemos hacer una estimación de cuánto tiempo va a llevar la reconstrucción.”
Indicó que Hidalgo es la entidad que registra más localidades dañadas: 74 de núcleos primarios y cerca de 135 secundarios. No obstante, a todas las comunidades han llegado alimentos y agua con apoyo de puentes aéreos que coordinan las Fuerzas Armadas.
En la actualización de acciones que despliega el gobierno federal, mencionó que laboran en territorio nueve mil 941 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
Www.elcambiodemexico.com
La Marina (Semar), así como Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con apoyo de mil 79 máquinas y 47 helicópteros; algunas aeronaves fueron facilitadas por gobiernos estatales.
Destacó que en San Luis Potosí y Querétaro los municipios afectados ya no están en emergencia, aunque continúan labores de limpieza y apoyo a la población en las siguientes etapas.
Por lo que se refiere a Puebla, cinco localidades continúan incomunicadas; agrupan mil 500 habitantes, aproximadamente. En el caso de Veracruz se trata de 39 poblados y 75 en Hidalgo.
Hasta el momento quedó recuperada la comunicación de 119 caminos de un total de 288 obstruidos por las lluvias. Además, se restableció el servicio eléctrico para 98.7 por ciento de usuarios afectados.
“Vamos a llegar hasta la última localidad, no sólo con el apoyo emergente, sino con la reconstrucción. Ya estamos trabajando en todas las áreas y poco a poco vamos a ir presentando estos cuatro ejes de trabajo.”
Tras destacar que existe suficiente maquinaria para abrir la totalidad de caminos, la jefa del Ejecutivo federal apuntó que continúan las sesiones diarias del Comité Nacional de Emergencias a las siete de la noche para dar seguimiento a los trabajos en coordinación con la y los gobernadores.
Www.elcambiodemexico.com












Comments